Introducción
Los estudios de sueño son registros no invasivos en los que se graban señales de diferentes variables fisiológicas durante el sueño y la vigilia. Entre estos estudios se encuentran la Polisomnografia (PSG) y el Test Múltiple de Latencia del Sueño (TMLS)
Descripción
La PSG consiste en el registro simultáneo de diferentes señales biológicas. Es una herramienta en la evaluación de los trastornos del sueño, tiene indicaciones específicas y sus resultados deben ser interpretados en el contexto clínico y medicación habitual del paciente.Se debe realizar en horario nocturno o en el habitual de sueño del sujeto, con un registro no menor a seis horas y debe incluir por lo menos tres horas de sueño
El examen TMLS es un estudio diurno, cuyo objetivo es medir la tendencia fisiológica al sueño en ausencia de factores promotores del alerta. Se realiza entre las 8-18 h y consiste en cinco oportunidades de siestas realizadas en el laboratorio de sueño con intervalos de dos horas. Entre ellas el paciente debe mantenerse despierto. Debe iniciarse idealmente 1,5 a 2 h luego de finalizar una PSG nocturna, en la cual el tiempo total de registro debe ser superior a 7 h. Puede ser acortado a cuatro siestas si se cumplen los criterios establecidos para narcolepsia antes de la quinta.
La siesta es finalizada luego de 20 min si no ocurre sueño espontáneo y 15 min después de iniciado el sueño si el paciente se duerme. Se informan la latencia media del sueño (media aritmética del tiempo que tarda en dormirse en cada una de ellas, siendo de 20 min si no concilia el sueño) y el número de períodos REM de comienzo del sueño (SOREM) definidos como la aparición de etapa REM dentro de los 15 minutos de iniciado el sueño. El TMLS es positivo para el diagnóstico de narcolepsia si la latencia de sueño media resulta menor o igual a ocho minutos y se constatan dos o más SOREM.
Al interpretar los resultados se debe tener en cuenta que hay ciertos factores que pueden modificarlos: edad, efecto de la última siesta y primera siesta, fármacos (por ejemplo, hipnóticos, antidepresivos, neurolépticos), ansiedad, depresión, dolor, cuadros respiratorios, privación de sueño, alteraciones de los ritmos circadianos, apneas del sueño, trastornos motores del sueño (movimientos periódicos de miembros, piernas inquietas), entre otros. Para una mejor interpretación de los resultados, el paciente debe realizar un "diario" de sueño durante los 15 días previos al estudio. Generalmente no modificar los fármacos indicados por el médico de cabecera y se informa si los mismos tienen la capacidad de alterar los resultados.
Movilsalud, desde el 2015 realizamos exámenes para trastornos del sueño en domicilio tales como:
Poligrafia, Polisomnografía, TMLS
Contáctenos en
+569 5695 8889
www.movilsalud.cl
info@movilsalud.cl