
Exámenes médicos a domicilio en Santiago, desde el 2015

Vasta y sólida experiencia con todo tipo de pacientes Experiencia con personas condición TEA
Desde el 2015 realizamos EEG CON ALTOS ESTÁNDARES, en Domicilios, Instituciones de Salud, Hospitalización domiciliaria:
- Profesionales de la Salud especialistas en neurofisiología
- Neurólogos, especialistas en trastornos neurológicos como epilepsia
- Equipos europeos de última generación, UNICOS EN CHILE
CONTÁCTENOS
EEG Para todas las edades y condiciones del paciente
Amplia experiencia en personas con condición TEA
Descripción de un Electroencefalograma (EEG)
Si no encuentra los que desea saber de un EEG, contáctenos y le respondemos
¿Qué registra un EEG?
Las neuronas cerebrales se comunican mediante impulsos eléctricos que pueden ser detectados por electrodos colocados simétricamente en el cuero cabelludo, para detectar cambios eléctricos. Esta actividad se registra en un Electroencefalograma (EEG) como ondas eléctricas cerebrales que se presentan con una amplitud y frecuencia característica y dan cuenta de las actividades del cerebro. Su análisis es útil para fines diagnósticos, seguimiento a terapias , etc... Las neuronas cerebrales están activas todo el tiempo, incluso durante el sueño

¿Qué tipos de EEG realizamos?
- EEG estándar de 20-30 minutos de registro: mide la actividad eléctrica del cerebro , observando la zona alterada
- EEG con privación total/parcial de sueño: después de 24/6 horas sin dormir, evalua la actividad durante el sueño
- EEG prolongado, según indicación médica: mide la actividad eléctrica del cerebro sobre 1 hora de registro
- EEG video asistido: registra el comportamiento eléctrico del cerebro y características clínicas de las crisis. De utilidad en pacientes que no responden a tratamientos o para descartar otros diagnósticos

¿Qué puede detectar un EEG?
- El EEG puede detectar cambios en la actividad cerebral que podrían ayudar a diagnosticar afecciones cerebrales, tales como epilepsia u otras afecciones convulsivas
- El EEG también puede ser útil para diagnosticar o tratar lo siguiente:
- Tumores cerebrales
- Daños cerebrales por una lesión en la cabeza
- Encefalopatías o enfermedades cerebrales que pueden deberse a diversas causas
- Inflamación del cerebro, como encefalitis
- Accidente cerebrovascular
- Afecciones del sueño
- Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Otras condiciones especiales donde es útil un EEG
- El EEG también puede servir para confirmar muerte cerebral en alguien en estado de coma.
- El EEG continuo se usa para determinar el nivel adecuado de anestesia para una persona que se encuentra en un coma inducido por medicamentos
- Cuando se sospecha un trastorno y el EEG de rutina es normal, las maniobras que activan eléctricamente la corteza (p. ej., hiperventilación, estimulación fótica, sueño, privación de sueño) a veces pueden obtener evidencias de un trastorno comicial
- Los electrodos nasofaríngeos a veces pueden detectar un foco de crisis en el lóbulo temporal cuando, por otro lado, el electroencefalograma es poco informativo
- A menudo, la monitorización PROLONGADA del EEG (con videomonitorización o sin ella) durante 24 horas puede determinar si los lapsos de memoria, las auras subjetivas o la conducta motora episódica inusual se deben a actividad comicial
- Se puede utilizar una cámara de vídeo para monitorizar al paciente mientras se realiza un EEG para determinar si un episodio es una crisis comicial o una manifestación de un trastorno psiquiátrico, . Esta técnica (llamada vídeo EEG) también se usa antes de la cirugía para ver qué tipo de crisis produce una anormalidad en un foco epiléptico en particular

¿Es un estudio diagnóstico para los trastornos del neuro desarrollo?
- La respuesta es NO
- El EEG NO hace diagnóstico de espectro autista, ni TDH, ni trastornos del lenguaje, ni discapacidad intelectual.
- SI ES ÚTIL como apoyo diagnóstico de co-morbilidades frente a sopecha de algún tipo de epilepsia o con alguna disfunción cortical
CONTÁCTENOS
EEG Para todas las edades y condiciones del paciente
Amplia experiencia en personas con condición TEA





